Objetivo
Formar recursos humanos de alto nivel en ingeniería eléctrica, de tal forma que se cuente con la infraestructura necesaria para el desarrollo de trabajos de investigación que permitan hacer aportaciones para la solución de los problemas actuales y futuros en esta disciplina, así como realizar investigación en forma original e independiente para desarrollar conocimientos de frontera.
Líneas de investigación
• Análisis de sistemas eléctricos de potencia
• Análisis y control de sistemas de potencia y máquinas eléctricas rotatorias
• Compatibilidad en sistemas eléctricos y electrónicos
• Investigación de fenómenos dinámicos en sistemas interconectados y máquinas eléctricas
• Alta tensión y transitorios electromagnéticos en sistemas eléctricos de potencia.
Objetivo
Formar recursos humanos de alto nivel, capacitados para resolver problemas técnicos de diseño de sistemas de instrumentación electrónica; cubrir las necesidades de desarrollo tecnológico innovador de la industria nacional y las necesidades de alta especialización docente e investigación de las instituciones de enseñanza superior.
Líneas de investigación
• Electromagnetismo aplicado: Aquí se abordan problemas sobre pruebas no destructivas en metales utilizando principios electromagnéticos como son las corrientes de remolino, efecto Barkhausen y las pérdidas de flujo magnético para detectar defectos y anomalías mecánicas.
• Instrumentación fotónica: Aquí se desarrollan instrumentos portátiles para la investigación y la aplicación de luz en la detección y remediación de tejidos biológicos enfermos.
• Señales y sistemas: Aquí se desarrollan aplicaciones en el procesamiento de señales de voz, audio, imágenes y video a color. Se hace el procesamiento de señales multiespectrales y multicanales en tiempo real.
Objetivo
Formar investigadores de alto nivel, profesores y expertos especializados en el campo de la energética y del diseño mecánico.
Líneas de investigación
• Termofluidos
• Uso eficiente de la energía
• Aplicaciones matemáticas a la ingeniería
• Mecánica, diseño y materiales
• Sistemas mecánicos
Cada área de interés se puede conformar con diferentes combinaciones de materias optativas logrando con esto cubrir diversas necesidades de la industria Mexicana.
Objetivo
Formar recursos humanos con capacidad para resolver problemas técnicos y socioeconómicos existentes en los sectores industrial, comercial y público; conducir una administración eficiente en el desarrollo de procesos industriales de bienes y servicios; cubrir necesidades de alta especialidad docente y de investigación requeridas por universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación.
Líneas de investigación
• Sistemas complejos: En esta línea de investigación se estudia todo lo relacionado con el desarrollo de modelos matemáticos que permitan analizar, caracterizar, modelar y predecir el comportamiento de sistemas complejos de diversa índole.
• Sistemas de ingeniería: En esta línea de investigación se incorpora todo lo respecta a las organizaciones productoras de bienes y servicios, éstas representan un campo abundante para la aplicación del enfoque de la ingeniería de sistemas, la implantación, la operación y la mejora de los sistemas de producción.
• Sistemas de información y comunicaciones: El objetivo de esta línea de investigación busca el desarrollo y aplicación de sistemas de información y comunicación, con un enfoque sistémico y sistemático, en todo tipo de organizaciones desde las pequeñas hasta las grandes y complejas.
Objetivo
Formar Maestros en Ciencias a través de la investigación con énfasis en el desarrollo innovador de las telecomunicaciones.asi como a los egresados que se adaptarán e incorporarán en su práctica profesional los avances de la investigación en esta materia.
Líneas de investigación
Objetivo
Generar los recursos humanos necesarios para ejercer labores docentes a nivel Licenciatura, Especialidad, Maestría y de Doctorado.
Generar recursos humanos con una alta capacidad innovadora, que les permita dirigir grupos de investigación.
Ubicar los problemas de estudio definidos en los Programas Nacionales Estratégicos del CONAHCYT para buscar satisfacer las necesidades del país. Permitiendo aportaciones del área científica con pertenencia y retribución social.
Generar los recursos humanos necesarios, capaces de realizar estudios de Posdoctorado en Ingeniería Mecánica.
Objetivo
Formar maestros y doctores en ciencias en ciencias a través de la investigación científica y tecnológica particularmente en el desarrollo innovativo de las telecomunicaciones; para analizar, adaptar e incorporar a la práctica los avances de la investigación en esta materia; y para participar en la formación de personal de alto nivel, con base en el conocimiento amplio de las ciencias y tecnologías al campo de las telecomunicaciones.
Líneas de investigación
El objetivo principal del Programa es formar profesionistas altamente capacitados en el área de Ingeniería Eléctrica para diseminar el conocimiento, realizar investigación y desarrollos tecnológicos del más alto nivel, y en su caso implementarlos. Estos profesionistas son formados mediante la investigación, como científicos, tecnólogos y personas altamente capacitadas con conocimientos avanzados, innovadores y pertinentes desde el punto de vista social, con la capacidad de utilizarlos de manera innovadora para resolver problemas relevantes del país, contribuyendo a abatir sus rezagos e inequidades y abrir nuevos campos al conocimiento en las ciencias tecnológicas.
El objetivo del Doctorado en Ingeniería de Sistemas, es el de formar el recurso humano necesario para integrar los cuadros de docentes y de investigadores en el área de Ingeniería de Sistemas que requiere nuestro país, al más alto nivel académico e intelectual.